Publicidad de alimentos y obesidad infantil
Cálculos publicados en 2009 revelaron que se podría evitar la obesidad de uno de cada tres niños si se prohibiera la publicidad de alimentos desequilibrados en televisión.
La tasa de obesidad infantil se sitúa cerca del 16% en Euskadi
El índice de obesidad infantil se ha disparado en los últimos años: en niños de entre 2 y 5 años, la tasa se coloca entre el 8 y el 10%, mientras que si la franja de edad se extiende hasta la adolescencia, la obesidad alcanza unas cotas del 15 al 16%.
Una fórmula predice los riesgos de obesidad infantil en el momento de nacer
Una simple fórmula puede predecir al nacer la probabilidad de un bebé de padecer obesidad en la infancia, según un estudio publicado en la revista 'Plos One'.
Los investigadores del estudio esperan que su método de predicción se utilice para identificar a los bebés en alto riesgo y ayudar a las familias a tomar medidas para evitar que sus hijos engorden en exceso.
La obesidad infantil y su prevención, a debate en el evento "Niños Sanos"
El crecimiento de la obesidad infantil en España es llamativo y preocupante: ahora mismo hay tres veces más niños obesos que hace sólo 15 años. Las consecuencias de este avance pueden ser muy preocupantes, pero las soluciones existen: la clave está en modificar los hábitos.
La obesidad infantil andaluza alcanza ya el 22,5%
La prevalencia de la obesidad en los niños andaluces afecta ya a uno de cada cinco niños andaluces. En lo que se refiere a las edades, el porcentaje más elevado de obesidad se encuentra en los menores de nueve años (25,4%), seguido por los de siete, los de ocho y, por último, los de seis.
Para combatir estos problemas, salud ha recordado también que cuenta con el Plan de Obesidad Infantil de Andalucía, que pretende abarcar todos los elementos y factores que pueden incidir en la aparición, la prevención, el diagnóstico precoz y el tratamiento de la obesidad infantil.